LA FILIALIDAD:

La Asamblea de socios del 17 de julio de 1971, autoriza a la Directiva del Club, presidida por D. Agapito Vidal, para firmar un contrato de filialidad con el Real Club Celta, que no es si no la ratificación oficial de las estrechas relaciones entre ambos clubes, relaciones que comenzaron en el mismo momento de la fundación del Gran Peña en 1926 y que se intensificaron en 1950, año en que el Celta cede por primera vez un entrenador al equipo, que fué Yayo, que tan buena labor realizó.

A partir de ese año , no sólo cedió el Celta varios entrenadores, sino también jugadores, cuando hacían falta en un momento determinado, permitiendo además que el equipo jugara en Balaidos en numerosas ocasiones. En contrapartida, cuando destacaba algun jugador del Gran Peña, el Celta tenía prioridad absoluta. Es decir, que ya se mantenía una relación de palabra que sólo necesitaba una ratificación oficial, y esto fué lo que se hizo en 1971.

En realidad no fué un contrato de filialidad sino de cooperación que no es lo mismo. La clave está en que el Gran Peña conservó su nombre en primer lugar y, para efectos oficiales esto es suficiente, como se veráq más adelante, en 1980, cuando el Sr. Rivadulla trató de poner el nombre del Celta en primer lugar. Si lo hubiera conseguido, posiblemente en este momento , el Gran Peña no existiría, como le ocurrió al Celta Casablanca y al equipo de baloncesto femenino.

TEMPORADA 1971-72 ASCENSO DE NUEVO A LA TERCERA DIVISIÓN:

Ya como filial del Celta, en esta temporada el Club se proclama Campeón de la serie A, además de ser el máximo goleador de la temporada.

CAMPEONES GALLEGOS DE AFICIONADOS, SEMIFINALISTA DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE AFICIONADOS:

En esta misma temporada, el Club pierde la semifinal del Campeonato de España de Aficionados , con el Campeón vasco, la Unión Deportiva Arechavaleta.

UN HECHO IMPORTANTE:

En la Asamblea del 14 de Agosto de 1973, nace La Sociedad Deportiva Cultural Gran Peña, cuyos estatutos se registran enseguida. Esta sociedad nace de una idea de la Directiva presidida por, D. Agapito Vidal, y de los siguientes socios:

Los Srs. Angel Graña, Jesús Davila, José Lorenzo, Javier Alonso, José Luis Lores, Manuel Campos y Manuel Villar, y nace para poder tener abierto el local y ambientarlo dignamente, según reza el acta de la Asamblea. Más tarde, en la Presidencia de D. Ramón Hortas se vuelve a insistir en que habría que hacer una biblioteca para uso de los socios y en ambientar mejor el local para atraer a la masa social.

Nada de esto se hizo posteriormente, pero la idea está ahí y la sociedad está constituida que es lo importante. Ya ha nacido, ahora hay que hacerla crecer.

TEMPORADA 1972-73 DE NUEVO A LA SERIE A:

TEMPORADA 1973-74 DE NUEVO EN TERCERA:

El Gran Peña parece cogerle gusto a este sube y baja, y vuelve a subir a Tercera División, a las órdenes de Julito, que recibe La Insignio de Oro del Club por su dedicación al equipo mayor y al Juvenil que él había iniciado. En el Acta de la Asamblea del día 12 de Julio de 1974, leo lo siguiente:

El Presidente D. Agapito Vidal hace mención del entrenador Julito al que se le dedica los mayores elogios por su grn cariño al Club desde su incorporación como jugador, después como entrenador, y fundador del equipo Juvenil, y ahora demostrando su capacidad logrando lo que nadie pensaba, hacer campeón al Gran Peña y ganar el premio a la deportividad en la competición, galardón tanto o más meritorio que ser campeones.

TEMPORADA 1974-75 OTRA VEZ ABAJO, CAMBIO DE DIRECTIVA:

En la Asamblea del día 20 de junio de 1975, se acpta unanimemente la única candidatura presentada que es la del Dr. Ramón Hortas Lence que sustituye a D. Avelino Pérez Cameselle, Presidente en funciones por la muerte de Agapito Vidal Otero.

El Dr. Hortas, que era médico del Club para ese entonces presenta a la Asamblea la nueva Directiva que queda constituida de esta manera:
D. Ramón Hortas, Presidente.
D. Angel Graña, D. Jesús Davila y D. Avelino Pérez, Vicepresidentes.
D. Ventura Paz, Secretario.
D. José Luis Lores, Vicesecretario.
D. José Méndez, Tesorero.
D. Angel Pazó, Vicetesorero.
D. Ramón Santos, D. Ramón Cameselle y D. José Salgueiro, Vocales.

UNA INSIGNIA DE ORO DEL CLUB MUY MERECIDA:

En esta misma Asamblea, el socio D. Ramón Blanco Soto por su permanente sacrificio en bien del Club. La propuesta es aceptada por la Asamblea en medio de un gran apluso.

Esta insignia de oro tiene el merito adicional de haber sido propuesta y concedida en un momento que no era el más propicio para este tipo de cosas, ya que el equipo había descendido, y ya se sabe que en momentos así todo son reproches.

Y esta es, sin duda, la grandeza de este Club nuestro y de esta afición nuestra.

TEMPORADA 1975-76, OTRA VEZ EN TERCERA DIVISIÓN:

En esta temporada el equipo asciende por el camino más dificil, el de la promoción, que la juega con el Endesa de Andorra, de Segunda División, al que derrotaba por un resultado global de 4-0. Era Presidente del Club en ese momento el Dr. Ramón Hortas Lence.

LAS BODAS DE ORO DEL CLUB:

Se celebran los 50 años de existencia del Gran Peña, sin alharacas y de una manera muy modesta. En realidad, se despacharon con un partido con el Turista y unos pinchos en familia, con ex-Presidentes, amigos y aficionados en el local del Club. El presupuesto no daba para más.

TEMPORADA 1977-78, LOS 100 GOLES DEL EQUIPO JUVENIL!!:

En esta temporada, el equipo Juvenil se proclama campeón de su grupo con una marca impersionante de 100 goles marcados en la liga. Era su entrenador José María González, que además, le sobraba tiempo para entrenar los alevines.

UN HURRA A LOS ASAMBLEISTAS DE 1980:

En 1980, siendo ya Presidente D. Jesús Davila Román, el Sr. Rivadulla, directivo del Celta, quiere colocarle un gol al Gran Peña y propone a la directiva del Club el cambio de nombre de Gran Peña Celtista a Celta Gran Peña. Con motivo de esta, digamos sugerencia, se suscita el tema en la Asamblea de ese año, celebrada el 18 de Julio.

Transcribo la parte del Acta que se refiere a ese tema:

El socio Sr. Camio se dirigió al Directivo del Celta Sr. Rivadulla, preguntándole el por qué de esta proposición, contestándole el Sr. Rivadulla que en ánimo de la Directiva del Real Club Celta está el fortalecer al Gran Peña y no debilitarlo, y el cambio de nombre era una propuesta y no una exigencia.

Lo que no dijo el Sr. Rivadulla fué que el motivo era sacarle al Gran Peña su independencia, ya que al acceder la Asamblea a esta propuesta, el equipo pasaría a ser propiedad del Celta, al llevar su nombre en primer lugar. Por supuesto que los socios se negaron a este cambio de nombre, con muy buen criterio.

Más adelante en esa misma Asamblea, y ya cambiando de tema, transcribo:

El socio Sr. Jaime Fernández le pregunto al Sr. Rivadulla que, siendo el deficit de ese año en 5.000.000.- de pesetas, ¿por que no se valoran los jugadores del Gran Peña que pasan al Celta y esa cantidad se pone como un ingreso?, contestándole el Sr. Rivadulla que, aunque existe un deficit, al ser los gastos mayores que los ingresos, éste queda compesado para el Real Club Celta con un solo jugador que pase del Gran Peña al primer equipo, dada la situación del mercado futbolístico, y que ellos valoran como muy positiva la gran labor que está realizando el Gran Peña en favor del Celta.

Y ya para acabar con este Acta de una Asamblea en la que hubo de todo como se puede ver, un merecido homenaje. La Directiva propone a la Asamblea que se le conceda la Insigni de Oro del Club a D. Santiago Sanz Fraile, Yayo, en agradecimiento a tantos años, 30 exactamente, sirviendo al Club y ligado a le de una manera u otra.

La Asamblea da su conformidad en medio de grandes aplausos. Sin duda, mas que un merecido homenaje.

¡¡EL GRAN PEÑA ELIMINA AL SANTANDER DE LA COPA DEL REY!!:

En la Copa del Rey de este año, el Club despues de eliminar al Alondras, le toca en suerte el Racing de Santander de Primera División, jugándose el primer partido en Santander.

El resultado de ese partido fué 0-0.

En el partido de vuelta, jugado en Balaidos el 4 de Noviembre de 1981, el resultado fué de empate a cero goles, después de la prorroga penaltys.

Miguel I, Tito, Miguel II, Barciela y Miguel I, por este orden marcaron los 5 penalties, mientras Pedraza del Santander fallaría el suyo.

El partido mereció una página completa del Faro de Vigo, en una crónica de Fernando Gallego que no podemos reproducir por lo extensa.

En la siguiente eliminatoria, cayó ante el Elche que tuvo que sufrir lo suyo para eliminar al Club.

TEMPORADA 1982-83 EQUIPO MÁXIMO GOLEADOR:

Seguía como entrenador Agapito Viñas, que al final de esta temporada sería apartado del equipo y del Celta por el Presidente del primer equipo. El Gran Peña se clasifica en 5º lugar y marca 65 goles, proclamándose equipo máximo goleador de la liga. En la Copa del Rey, es eliminado por el Deportivo de la Coruña, despues de haber eliminado al Arosa.

TEMPORADA 1983-84 LOS JUVENILES CAMPEONES DE LA COPA GALICIA:

En esta temporada el equipo juvenil se proclama Campeón de la Copa Galicia de Juveniles, y los equipos infantil y alevines realizan una brillante campaña, destacando el infantil Nacho, que llegaría al Celta, que es titular en la selección gallega de infantiles.

En cuanto al equipo mayor, se clasificó 5º de nuevo, a las órdenes de Felix, que luego entrenaría al Celta, siendo sustituido por Santiago Castro.

UN ERROR MÁS QUE LAMENTABLE:

En la Asamblea del 31 de Agosto de este año de 1984, un socio propone a la Presidencia le sea concedida la Insignia de Oro del Club al Presidente del Celta Sr. Rivadulla. El Acta de esta samblea no dice si esta propuesta fué aceptada, pero así debió ser, pues la Insignia de fué impuesta por el Presidente del Gran Peña, D. Jesús Davila, en el partido Gran Peña Lugo de ese mismo año.

1986-87 LO QUE PUDO SER Y NO FUÉ:

En esta temporada, debido a la reestructuración de la Segunda División, ascendieron de categoría nada menos que 5 equipos de Tercera División. Desgraciadamente el Gran Peña no fué uno de ellos, al haber quedado clasificado en el 7º puesto de la tabla.

A poco que hubiera querido el Celta, el equipo tendría que ascender, pero ya las cosas se estaban cociendo de otra manera, pues se habían comenzado las conversaciones para la fusión.

BALANCE DE LA FILIALIDAD:

Nada más procedente al terminar esta etapa de la filialidad que hacer un balance de ella. Para hallar la cantidad que desembolsó el Real Club Celta por este concepto tengo los datos de algunos años, en número suficiente para poder hacer un promedio fiable:

1972-73 1.800.000.-pts.
1973-74 612.192.-
1978-79 3.506.537.-
1979-80 5.233.898.-
1980-81 2.239.338.-
1983-84 4.213.232.-
1985-86 4.427.050.-
1986-87 2.900.000.-

Estas cantidades nos dan un promedio de 3.127.780.-prs. que multiplicadas por 18 temporadas que duró la filialidad nos dan un total muy fiable de 56.300.040.- pts. cantidad que desembolsó el Celta para atender a su filial, y al mismo tiempo cantidad que ahorró al no tener equipo en propiedad, pues los gastos son los mismos pero los ingresos no existen al no tener masa social propia y al no pagar los socios del Celta la entrada al campo.

Otro capítulo de ingresos que no existiría es el beneficio de loterías y rifas que el Celta no lleva a cabo.

Por otra parte, con los traspasos de Suarez, Martinez y Miguel Angel, fichajes del Gran Peña el Celta resarció gran parte del costo de esta filialidad.

El Gran Peña ganó sobre todo en tranquilidad de su Directiva que ya no tenía que preocuparse por el deficit. El equipo llevaba ya 16 años en tercera División, había sobrevivido y lo seguiría haciendo auqneu no se firmase la filialidad, aun cuando sin la tranquilidad y seguridad que da el verse respaldado.

Por lo tanto podemos considerar que el balance de estqa relación, larga y fructífera, fué muy positivo para el Celta, y en cuanto el Gran Peña digamos que se cierra con la anotación, «Ni perdidas ni ganancias».