TEMPORADA 1956-57 CAMPEONES DE LA COPA GALICIA:

No pudo ser mejor el debut del Club en la nueva categoría, pues, además de ocupar un puesto decoroso en la liga, que pudo ser mejor si las lesiones no castigaran al equipo en la segunda vuelta, se proclama Campeón de la Copa Galicia, ganando la final al Lugo en tres emocionantes partidos.

Gran Peña 2 Lugo 0 La Florida
Lugo 2 Gran Peña 0 En Lugo
Gran Peña 2 Lugo 0 En Orense

En este último partido resultaría lesionado Juanito con fratura de pierna.
De esta temporada es también un historico Turista Gran Peña en Barreiro el 26 de Diciembre de 1956.
El Gran Peña estaba recién ascendido a la Tercera División y tenía una plantilla jóven. El Turista era más veterano en la categoría y tenía un equipo muy fuerte en ese momento. Era la primera vez que jugaban en varios años y nadie dudaba que el Turista iba a golear al Gran Peña, y de hecho se llegó al descanso con el resultado de 3-1 a su favor. Ela partido parecía decidido y se daba por hecho que el Turista aumentaría su ventaja.

Pero en el segundo tiempo, los chavales salieron a por todas y en 45 minutos memorables, barrieron del campo al Turista, venciéndole al final por 4-3. Cuando el árbitro dió el pitido final, los granpeñistas saltaron al terreno de juego, abrazandose a los jugadores, en una explosión de alegría y emoción. Y solo era un partido más de liga.

Me cuentan que los turísticos tenían preparadas varias docenas de cohetes, para celebrar la victoria, y un ataud para hacer un entierro decoroso al Gran Peña. Un aficionado del Turista rompió su paraguas, al marcar el Gran Peña el cuarto gol.

¡Ay que pena, amigo mio, que esa rivalidad se haya perdido, ya el Turista no es el Turista que todos conocimos, ya no tenemos enfrente las listas rojas y blancas de su camiseta, ni su pantalón negro, ni sus medias a listas rojas y blancas, que tanto miedo nos infundían cuando se acercaban al área del Gran Peña.

Ya sus directivos no son de la barriada, ya son otros que les da lo mismo que el equipo gane o pierda, ya no tenemos a quien tirarle puyas ni quien nos la tire. Ya no podremos sentir la tensión que crecía a medida que se acercaba la fecha de un partido entre los dos equipo y que se resolvía en una explosión de alegría, si ganábamos o de tristeza si perdíamos.

¡Ay que pena, amigo mio! Qué pena!

LOS AÑOS POSTERIORES AL ASCENSO:

Con el ascenso a Tercera División, comienza una etapa, quizás la más angustiosa desde el punto de vista económico. Los gastos de fichajes, desplazamientos, arbitrajes, etc. son muy superiores a los de la serie A. Sin embargo, el Club no aumenta las cuotas de socios hasta el año 1958, en que lo hace a 7 y 10 pesetas mensuales, general y preferencia.

Por otra parte coincide el ascenso con la remodelación del campo de La Florida, y este hecho, junto con la negativa casi constante del Turista de permitirnos jugar en Barreiro, obliga al Gran Peña a peregrinar a diversos campos, incluido el de Balaidos, con el consiguiente aumento de gastos por este concepto.

Además, ya se imponía un tipo de primas más acorde con la nueva categoría, y así, en la reunión de la Directiva del 12/9/1956, se establecían las nuevas primas a los jugadores, que quedaban así:

Partidos ganados en casa, 100 pts.
Empatados 50 pts, y perdidos a juicio de la directiva.
Partidos ganados fuera de casa, 150 pts.
Empatados 100 y perdidos 50.

20 AÑOS AL FRENTE DE LA TESORERÍA DEL CLUB:

Me refiero a D. Marcelino Conde García, que estuvo en el cargo ininterrumpidamente desde 1940 hasta 1960. Depositaron su confianza todos los presidentes que se sucedieron entre esos años, que fueron D. Manuel García Gómez su tío, que fué el primero en confiar en él, a pesar de su juventud, 19 años, D. Ramón Cabaleiro, D. Juan de Dios Montes, D. Manuel Cameselle Méndez, D. Julio Novoa Gómez, D. Avelino Pérez Cameselle, D. Angel Graña Fernández y D. Francisco Machado Fernández, bajo cuya presidencia dimitió.

Moría D. Marcelino Conde el 20 de Abril de 1972 a los 51 años, sin haber recibido ningún homenaje del Club al que tanto tiempo dedicó.

Es uno de los tantos olvidados que hay en todos los Clubs, cuyo trabajo callado y un pocoen la sombra pasa desapercibido para la mayoría, hasta que llega alguien que renueva su recuerdo y valora en lo que vale su aportación al Club.

Sirvan estas lineas para ello y de sencillo homenaje a D. Marcelino Conde García

1960, LA PEOR CRISIS DEL CLUB:

En este año el Gran Peña pasa por un momento muy dificil, quizás el más crítico en todo su historial.
La Directiva, presidida por D. Francisco Machado que se había lanzado por una pendiente de gastos insostenibles, amenaza con entregar el Club a a Federación de Fútbol, si nadie se hace cargo de la Presidencia que el Sr. Machado ejercía desde hacía 8 meses.

En la asamblea del 3 de Diciembre de 1960, suspendida por lo avanzado de la hora y continuada el día 7 del mismo mes, se hace cargo del Club una junta gestora para evitar que el equipo sea entregado a la Federación. Esta junta gestora estaba presidida por D. Juan José Lago Cortés, que más tarde se niega a cotinuar como Presidente efectivo, por lo que, en la Asamblea del 27 de Mayo de 1961, es elegido nuevamente D. Angel Graña Fernandez, que comienza u nuevo periodo al cargo de la Presidencia del Club, quedando así superada la grave crisis del equipo.

D. Angel Graña se mantendría en el caro hasta el 5 de julio de 1969, convirtiendose en el Presidente que se mantuvo más tiempo, 14 años en dos etapas, dirigiendo los destinos del Club. La Asamblea de esa misma fecha, a propuesta de D. Jesús Longa, le nombra Presidente de Honor, en medio de grandes aplausos.

A pesar de todas estas dificultades, Gran Peña mantiene dignamente la categoría hasta 1969, a base de jugadores jóvenes y algún que otro refuerzo, no muy caro, permitiendose incluso el lujo de quedar Subcampeones de la Copa Galicia en 1962. La explicación a esto quizás nos la den las constantes notas de agradecimiento a la plantilla de jugadores, por su bravura y pundonor, notas que aparecen en varias actas de las Asambleas.

Concretamente, en la Asamblea del 15 de Junio de 1968 se dice textualmente:
En La Copa Galicia, hemos sido eliminados por el Vulcano, pero esto no debe enturbiar los esfuerzos de nuestros jugadores que, a lo largo de toda la liga, han demostrado su pundonor por defender los colores del Club Gran Peña.

Y esta es la clave de los éxitos del Club que, con presupuestos siempre modestísimos, consigue cotas que a otros equipos les cuesta mucho dinero. Sin duda, en este Club hay algo, la aficción, el ambiente, algo que hace que los jugadores se encariñen enseguida con el equipo, y sientan como cosa propia sus derrotas y sus victorias. A esto contribuye también la política de fichajes del Gran Peña, desde su fundación, en la que siempre ha prevalecido la calidad de la persona sobre la calidad de jugador.

1962 EL TERCER INTENTO DE FUSIÓN:

De nuevo intenta la Directiva del Gran Peña, presidida por D. Angel Graña, la fusión con el Turista de manera oficial. Esta vez la respuesta, negativa por supuesto, se la dan despues de hacerles esperar en la calle hasta las 2 de la madrugada, en medio de un chaparrón.

TEMPORADA 1969-70 DESCENSO A LA SERIE A:

En esta temporada siendo Presidente,D. Agapito Vidal, el equipo, a las órdenes de Fito Villanueva pierde la categoría a pesar de la inclusión, demasiado tardía, en la plantiila de Pintos y Sanromán. Junto con el Gran Peña, descendieron también otros 4 clubs gallegos.

TEMPORADA 1969-70 EL EQUIPO JUVENIL CAMPEÓN DE LIGA:

Fué la nota positiva de esta temporada. Los juveniles del Gran Peña, a las ordenes de Julito y con el apoyo constante del directivo D. Luis Álvarez, se proclaman campeones de liga y ascienden a Primera División. Destacan los jugadores Méndez, Hermida y Coque.

TEMPORADA 1970-71:

La liga de esta temporada empezó muy mal para el Gran Peña, hasta el punto de tener tres negativos. La sustitución de Fito Villanueva por Aretio en las labores de entrenamiento fué un revulsivo, aunque tardío una vez más.

El equipo logró colocarse en el 3º puesto con 11 positivos, pero no logró ascender ese año. Lo haría en la siguiente temporada.

CAMPEONES DEL PRIMER TROFEO PROVINCIAL:

En este año, el primero en la serie A, el equipo queda campeón de este importante Trofeo, en el que participaban además del Gran Peña, el Marín, At. Pontevedrés, Choco, Silva, Turista, Alondras, y Guardés.

LA INSIGNIA DE ORO A CHAMORRRO:

En la Asamblea del 30 de Julio de 1970, leo lo siguiente.
D. Antonio González Vázquez pide encarecidamente que a nuestro jugador Chamorro se le rinda un homenaje, ya que cree que el Club está en deuda con él, por los grandes sacrificios realizados en su larga vida defendiendo los colores del Gran Peña.

Por tal motivo se acuerda entregarle a dicho jugador La Insignia de Oro del Club. Chamorro y Lito II ya habían recibido un reloj que les habían regalado el entrenador Fito Villanueva al final de la temporada.

Un ejemplo más de solidaridad y cariño al Club que sienten la mayoría de los jugadores del Gran Peña. Sin duda, hay muchos más igualmente merecedores de la Insignia de Oro, y sus nombre estan en la mente de todos. A todos ellos nuestro reconocimiento.