FUNDACIÓN DEL CLUB:

El Gran Peña fué fundado por un grupo de amigos que se instalaron en el mismo local que ocupa hoy en día, sesenta y tres años despues. Corría el año 1926, tres años despues de la inauguración del edificio propio de las Escuelas Nieto y tres también de la instalación de la plaza del Calvario. Era el año en que el Ayuntamiento de Vigo propuso al de Lavadores la Mancomunidad de servicios que nuestro Concejo rechazó. Ya los tranvías llegaban a Cabral, y ya los vecinos habían boicoteado la imposición de la tarifa de los bultos.

Equipos de Futbol aparecían y desaparecían como la espuma. Había desaparecido el Unión Sporting, equipo puntero e importante, cuyas camisetas uso el Gran Peña hasta que adquirió sus propios colores, el Lope, un equipo de la escuela Lope de Cambeses.

Existía todavía el Español, otro equipo importante, con el que el Gran Peña compartía el local. Este club desapareció un poco despues. Este grupo de amigos inició también su aventura que estaba destinada a perdurar. Fueron ellos con los cargos que ocuparon en la primera directiva los siguientes:

D. Manuel Mendez, Presidente.
D. Domingo García, Vicepresidente.
D. Eduardo Pestony, Secretario.
D. Manuel Campos, Tesorero.
D. Bernardo Mendez, D. José Blanco y D. Manuel Vidal, Vocales.

De este grupo inicial se separaron dos años despues, D. Domingo García y D. Eduaro Pestony, los cuales fundaron el Club Turista, 100 metros más arriba, en el alto de Barreiro. De todos ellos, el único que continua vivo es D. Manuel Campos, que a sus 88 años, no se pierde un partido del Club y cuya extraordinaria memoria me ha facilitado gran cantidad de datos.

El equipo así formado prendió enseguida en la aficción, no solo en Lavadores, si no también en la de Vigo por su preocupación desde el principio por practicar un futbol de calidad y por promocionar jugadores jovenes. No tengo la fecha exacta pero aproximadamente 5 0 6 años despues de fundado, ya cedía al Celta a su portero Eliseo y poco tiempo despues a Carulla, interior derecho, verdadero mago del balón, desgraciadamente malogrado por la tuberculosis, y a otro portero, Carucho.

Estas relaciones del Club con el Celta, al poco tiempo de fundado, relaciones que se mantuvieron a lo largo de los años, hasta 1988, fueron propiciadas por D José Grobas vecino del Gran Peña y, en aquel tiempo directivo del Celta.

LOS PRIMEROS PASOS:

1926 año de la fundación, la Federación Gallega de Fútbol solamente admitía en su seno a equipos que pudieran disponer de campo de juego reglamentario y vallado. Por supuesto que estos equipos eran muy pocos. Los demás. En la zona de Vigo, se agruparon por su cuenta y organizaron la liga de no federados, siendo además muy numerosos los encuentros y copas que jugaban entre ellos. En este grupo de no federados militó el Gran Peña, destacado en seguida como equipo puntero. De esta época transcribimos varios resultados no tanto por lo significativos que son de su potencia, como por recordar nombres de Clubs ya desaparecidos.

Gran Peña 3 – Betis 2, GP 6 – A. Ribadavia 3, GP 5 – Angoares 1, GP 4 – Titania 2, GP 2 – Turista 2,
GP 5 – Atalante 2, GP 1 – Turista 2, GP 2 – Bosco 6, GP 6 – D. Coya 1, GP 2 – Puebla 2,
GP 3 – D. Coya 0, GP 3 – Turista 3, GP 3 – Huracán 2, GP 2 – Goyan 0, GP 3 – Moaña 2,
GP 3 – Alerta 1, GP 0 – Galaico 7, GP 2 – Turista 1, GP 3 – Imperial 1, GP 3 – Bayona 1.

Como puede verse de todos estos equipos , solamente el Bosco, el Caho y el Galaico, que infrinjió al equipo la mayor derrota de su historia, eran claramente superiores al Gran Peña. El Turista, con el que la rivalidad ya llevaba camino de convertirse en clásica, era un equipo de similar potencia al nuestro. A esta rivalidad con el equipo vecino, me refiriré en varias ocasiones a lo largo de esta historia.

LOS PRIMEROS VIAJES:
En 1927 el Club es llamado a jugar a Noya, por medio del Secretario Sr. Pestony. El Gran Peña recibe una compensación económica de 300 Pts. para gastos de viaje y gana la Copa en juego. Un año más tarde, en 1928 es invitado a jugar en la Puebla del Caramiñal, inicíandose así con estos dos partidos, una tradición que perdura hoy en día, en que el Club es invitado constantemente a jugar partidos por toda la provincia y fuera de ella.

1931 CAMPEONES DE LA COPA DOVAL DE PUENTEAREAS:

Gran Peña 3 – Tea 1
Gran Peña 2 – Turista 1
Final: Gran Peña 3 – Tea 0
¡¡Campeones!!

1932 SUBCAMPEONES DE LA PRIMERA LIGA DE NO FEDERADOS:

CAMPEONES DE LA COPA MARTINEZ DE PORRIÑO:

Gran Peña 2 – Turista 1
Gran Peña 2 – Porriño 1
Final: Gran Peña 3 – Porriño 1
¡¡Campeones!!

Subcampeones del Día del Deporte, organizado por el R.C. Celta en Balaidos, consiguiendo un trofeo y ¡¡75.-Pts.!! en metálico.Partido a beneficio de la madre del jugador Carulla, recientemente fallecido, que había sido cedido al Celta por el Club.

El Gran Peña vence al Turista por un contundente 4-0 en otro de los grandes partidos de esta noble rivalidad. El Turista se había reforzado para esta ocasión con jugadores federados del Unión Sporting como Chaira, Echegaray, Vauqero, Alcalá y Garra, y otros, no federados, como Acuña y Chuchón.

EL DÍA QUE SALIERON DE BARREIRO 27 AUTOBUSES CON DESTINO PUENTEAREAS:

Fué con motivo de la Copa Portela Valladares que se celebraba en Puenteareas entre el Gran Peña y el Turista. La final había causado una expectación enorme y de Barreiro salieron 27 autobuses repletos de aficionados de ambos equipos. La final fué ganada por el Gran Peña por 2-1 en medio del delirio de sus aficionados. Más tarde, el Turista, que frecuentemente se reforzaba para sus partidos con el Gran Peña, reclamó el partido por alineación indebida de Cartucho el portero cedido al Celta con el cual no había jugado ningún partido todavía.

1931 CAMPEONES DE LA 1º COPA HUMORÍSTICA:

Final: Gran Peña 3 – Turista 1
¡¡Campeones!!

PARTIDO HOMENAJE A LUIS DOCAMPO:

Gran Peña 2 – Vigués 0

CAMPEONES DE LA COPA LOSADA:

Gran Peña 3 – Arenas de Tuy 1 (En Tuy)
Gran Peña 2 – A. Puenteareas 2 (En Puenteareas)
Gran Peña 3 – Valenca do Miño 0 (En Tuy)
Final: Gran Peña 2 – Arenal 1 (En Tuy)
¡¡Campeones!!

Partido homenaje a Firma, jugador del Marino Rios y del Gran Peña, al cargo de la caja en el grupo de gaitas «Los Morenos».
Gran Peña 2 – Marino de Rios 2

1935 UN AÑO GLORIOSO:

CAMPEONES DE LA LIGA NO FEDERADOS POR PRIMERA VEZ!!.
Por fin y despues de varios años alcanzando el subcampeonato, logra el Gran Peña ser campeón de esta liga. Además, en este año el Cub gana todos los torneos el los que participa, excepto la Copa Vigo, en donde pierde la final con el Arenal, en tres emocionantes partidos, el tercero de los cuales Machias jugó con la cabeza vendada y Julio cojeando ostensiblemente.

CAMPEONES DE LA COPA SPRINT:

El Sprint era un diario deportivo vigués de mucha tirada.
Gran Peña 2 – Aurora de Sárdoma 1
Final: Gran Peña 3 – Arenal 1
¡¡Campeones!!

CAMPEONES DE LA COPA VUELTA CICLISTA A GALICIA:

Gran Peña 3 – Arenal 1
Final: Gran Peña 3 – Marino 0
¡¡Campeones!!

CAMPEONES DE LA 2ª COPA HUMORÍSTICA:

Final: Gran Peña 1 – Turista 0
¡¡Campeones!!

CAMPEONES DEL TROFEO SPORT:

Gran Peña 1 – G.Sport 2
Gran Peña 3 – G.Sport 0
Final: Gran Peña 6 – Rinaldi 1
¡¡Campeones!!

1936 LA ÚLTIMA TEMPORADA DE LA 1ª ETAPA. LA GUERRA CIVIL ESTABA EN PUERTAS.

CAMPEONES DEL HOMENAJE A VEGA, JUGADOR DEL CELTA E INTERNACIONAL.
TROFEO DE PLATA.

Gran Peña 3 – Turista 1